
Actualmente en
España, y según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística,
el tejido empresarial español está compuesto, en su mayoría por Pymes.
En comparación con la Unión Europea, las microempresas (de 0 a 9
empleados) en España suponen el 95,5% del total de empresas, 3 puntos
por encima de la estimación disponible para el conjunto de la UE en 2011
(92,2%). También hay una diferencia significativa en la
representatividad de las empresas españolas pequeñas (3,8%), casi 3
puntos por debajo de la estimación para el conjunto de la UE (6,5%).
Podríamos comprobarlo en la siguiente tabla:

Curiosamente estos son los datos que aporta el INE más recientes, pero nos sirve para determinar que el 99'88% del tejido empresarial está constituido por Pymes. Este dato es sustancialmente importante pues destaca que las grandes corporaciones o empresas, que hoy en día son las que se pueden permitir un departamento de RRHH suficientemente dimensionados para desarrollar grandes planes formativos de acorde s sus necesidades, son las que realmente apuestan fuertemente por la formación de sus empleados.
¿Qué ocurre con las Pymes?
Para
una Pyme su supervivencia se basa en la capacidad de generar nuevo
valor en el mercado, es decir, crear nuevos productos y servicios o
mejorar lo ya existentes mediante nuevos procesos y sistemas. Para poder
conseguir esto necesito mejorar mi competitividad y productividad
frente a mis competidores. Para mejorar mi competencia empresarial
necesito contar con trabajadores comprometidos que puedan dar todo su
valor. Para poder comprometer a mis trabajadores y obtener las
competencias que me diferencien en el mercado necesito que estén lo
suficientemente formados y preparados para hacer frente a los cambio
operativos necesarios, y esto se consigue a través de la formación,
capacitación y desarrollo personal de mis empleados. En definitiva:
necesito llevar a cabo planes estratégicos de formación para mejorar mi
eficacia y rentabilidad.
¿Cuánto se gasta una empresa en formación?
Curiosamente,
las empresas españolas no prestan la suficiente atención a esta
apartado. Cuando seleccionamos a una persona para que se incorpore a
nuestra organización, elaboramos un perfil competencial de acuerdo a las
características que nos exige el puesto. Una vez incorporada la persona
y con el paso del tiempo, ese puesto necesita de un cambio y unos
mejoras continuadas que el propio mercado y la actividad nos obligan a
llevarlo a cabo, pero ¿cuidamos realmente de que nuestro empleadoa
adquiera las competencias específicas que ahora necesita el puesto? Esta
claro que no. Nos olvidamos y entendemos que el trabajador cambiará por
si sólo, por la necesidad del propio puesto. Craso error.
¿Cuando debemos organizar una acción formativa?
La
formación tiene sentido cuando las causas de los problemas de una
organización, empresa, etc., se centran en los conocimientos,
habilidades o destrezas de los empleados; esta necesidad surge
generalmente por tres tipos de causas:
- Problemas de desempeño de trabajo
- Introducción de nuevas tecnologías
- Cambios legales o introducción de normas

Las
necesidades formativas son, en líneas generales, un desfase entre lo
que es y lo que debería ser, lo cual viene marcado por los objetivos
estratégicos y operativos de la empresa.
Desde Human&Partners,
elaboramos planes formativos específicos adaptados a las necesidades
reales de las empresas, donde el valor diferencial es el desarrollar
acciones formativas acordes a las necesidades competenciales de los
trabajadores y no a un mero gastar los créditos formativos de la
Fundación Trapartita.
Somos especialistas en valorar, analizar,
diseñar, impartir e implementar acciones que mejoren la competitividad
de la empresa. Garantizamos el ROI (Retorno sobre la Inversión), para
que las acciones vayan acorde a la competitividad empresarial.
No
dude en ponerse en contacto con nosotros si realmente quiere conocer
cómo incrementar el valor añadido de su empresa a través de una adecuada
orientación al logro de sus trabajadores a través de nuestros programas
formativos a medida.
Francisco Galán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.