30 enero 2013

Cómo mejorar tu potencial desarrollando el talento interno


El pasado mes de diciembre llevé a cabo en la EOI (Escuela de Organización Industrial) de Sevilla una conferencia titulada "Potencial Humano: Clave del Éxito en la Gestión de los RRHH. El coste de los RRHH vs. la inversión en el talento humano ".

Comentaba en la misma que el psicólogo canadiense Keith Stanovich uso este término de potencial humano denominándolo "Efecto Mateo", en el ámbito de la educación, para describir fenómenos sobre los que destacaba el del trabajo para descubrir cómo los lectores adquirimos la habilidad para leer: aprendizajes prematuros con éxitos tempranos en habilidades lectoras se convertirán posteriormente en logros en lectura a lo largo del crecimiento; mientras que fracasos en el aprendizaje de la lectura, antes del tercer o cuarto año de escolarización, pueden ser indicativos de problemas que se mantendrán a lo largo de la vida. El efecto mateo recibe su nombre de la cita pertenecientes a la Parábola evangélica de los Talentos de San Mateos (Mateos 25,14-30).

Desde este punto de vista, podríamos determinar que una persona podría desarrollar diferentes talentos o potenciales que aún no está descubiertos por él mismo o por otros. Para ello deberíamos autoanalizarnos como personas, tanto individualmente como en equipo, y establecer una correlación con un profesional que nos ayudara a encontrar la parte ciega y desconocida de nuestra marca personal. El coaching es un proceso que nos instruye y nos ayuda a conseguir nuestras metas o desarrollar ciertas habilidades que deseamos conseguir, trabajar las creencias de las personas sobre cómo se explica las cosas que le ocurren, qué limitaciones encuentra en su camino, qué impedimentos y bloqueos. Nos orienta hacia el logro a través de nuestro potencial.

Definimos nuestras competencias como características personales, manifiestamente observables, que operan en forma de conductas y explican el éxito de una persona, en un puesto dado, dentro de una organización. Bajo este paradigma, las empresas deberían ser capaces de conocer las competencias y potencialidades de sus trabajadores para obtener lo mejor de ellos. En este apartado debemos incluir tanto a la dirección como a los mandos intermedios y colaboradores.

¿Qué buscan las empresas?
 
  • Contar con trabajadores habilidosos, entrenados para hacer el trabajo bien, para controlar los defectos y errores y realizar diferentes tareas u operaciones. 
  • Contar con trabajadores motivados que pongan empeño en su trabajo, que busquen realizar las operaciones de forma óptima y sugieran mejoras.  
  • Contar con trabajadores con disposición al cambio, capaces y dispuestos a adaptarse a nuevas situaciones en la organización del trabajo y de la empresa.

Cuando te conviertes en alguien que sabe gestionar su talento, capacidades y habilidades, experimentas cambios,afrontas los problemas cara a cara, tu mente se desarrolla y amplía su visión del mundo,eres capaz de dar soluciones a problemas y no dejarte vencer por ellos e incluso aprendes a sacar cosas positivas de esta lucha. 


Consejos para mejorar tu potencial:


  1. Eres único, no hay nadie como tú. Estás leyendo esto porque todavía no has encontrado eso que haces que seas especial. 
  2. Tu potencial está ahí, dentro de ti. Si todavía no ha salido, no te preocupes… ya lo hará. Guárdalo, es tu tesoro. Ya verás como brilla cuando lo saques.
  3. No te compares. No hay dos personas iguales. Tu talento es tuyo e intransferible. 
  4. Practica todo los días el optimismo. Hay mucha gente que sufre a tu alrededor (los que no saludan, los que hacen daño a otros, los que insultan). A ellos se lo hicieron hace tiempo y les dolió tanto que se quedaron en esa fase de sus vidas y no saben salir.
  5. Disfruta cada mañana cuando te levantes porque nunca va a ser igual que el día anterior. La historia siempre es nueva, así que abre el libro de tu vida cada mañana y empieza a interpretarlo. Apasiónate con la mejor lectura-vivencia jamás contada.
  6. Abre los ojos y mira. Cada segundo que pasa no volverás a vivirlo…¿Te merece la pena perderlo?
  7. La persona que tienes ahora mismo a tu lado no sabe el gran potencial que tienes. Cuéntaselo, comunícate, exprésalo y deja que los demás disfruten de ti.
  8. No tengas miedo. Nadie podrá hacerte daño. Los que lo intenten es sólo porque quieren contagiarte su sufrimiento. Ayúdalos a contagiarse de tu felicidad.
  9. La persona más importante en tu vida eres tú. Si tu estás feliz irradiarás felicidad hacia los demás. Así que rodéate de personas felices porque tú las harás más felices aún.
  10. Eres importante. Naciste porque tienes una misión  en mi vida, en la suya, en la de aquel. Déjanos disfrutar de ti y de todo tu potencial.
  11. Lee, reúnete y comparte, comunícate, emprende nuevas actividades, ríete de lo gracioso, comprende lo triste, respeta al que sufre, comparte tu sonrisa, apiádate de los que sufren, apoya al que busca su talento… 
  12. Los talentos son como los diamantes: Hay que buscarlos y cuando los encuentras te generan riqueza y satisfacción personal ¡¡Disfruta de tí!!

  
Os dejo ahora con un vídeo con la única finalidad de que reflexionéis si existe el potencial




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.