Yo creo que fue más bien lo segundo, pues tal como indican en www.elmundo.es de 24 de marzo de 2011 "después del verano de 2009, la Encuesta de Población Activa (EPA) cifraba en 136.696 los jóvenes de entre 16 y 29 años que ni estudian ni trabajan. Sólo 15 meses después el número ha descendido hasta los 80.358, el 1,06% de la población juvenil". www.elmundo.es
Juan Martínez Salinas, en su blog "El blog de los Recursos Humanos ( El Blog de los Recursos Humanos ) afirmaba: "Lo que está claro es que vivimos en una sociedad equivocada y que esta carente de valores necesarios para ir por el buen camino. La burbuja en la que vivían estos jóvenes, por suerte o desgracia, se rompió hace unos meses y ya no volverá la opulencia que conocieron, al menos, a corto plazo. Eso significa que para vivir y sobrevivir, tendrán que hacer cosas que ni por asomo hubieran pensado hacer en el ámbito laboral".
A fecha de hoy, no hay noticia referente a este tema. La generación NiNi ha desaparecido...
Yo ahora vuelvo a retomar el término para definir la novedosa "Sociedad NiNi" (ni tienen trabajo, ni dinero, ni ganas de trabajar).
Hace unos años, Adeccosacaba ala luz un estudio sobre el futuro de los universitarios españoles, y concluía que casi un 70% querían ser funcionarios cuando terminaran sus estudios. Hay una palabra mágica para solucionar esto... emprender.
Para que este salto se produzca necesitamos ganas, por supuesto, pero sobre todo afianzar nuestros pasos sobre acciones concretas y meticulosamente estudiadas. En Mittels Group podemos elaborarte estudios de mercado, planes de viabilidad y estratégicos, campañas de marketing, presentación e incorporación a los medios, etc.
Déjenos que le ayudemos a rentabilizar su creatividad y su capacidad emprendedora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.