23 mayo 2012

¡Hapsi Flapsi para todos!

El 95% de los trabajadores españoles han argumentado que no pueden trabajar más de 30 minutos seguidos sin que se haya presentado alguna interferencia en su trabajo, ya sea física (una persona, una llamada, un correo urgente...) o mental ("en cuanto termine esto tengo que hacer lo otro", "no se me puede olvidar el llamarle", "hay que ver lo que se ha dicho en la reunión", "por qué esta mañana me ha mirado así"...). 

Esa gran cantidad de procesos, actividades y tareas que tengo que realizar continuamente son las que provocan que todo tenga que hacerlo en el último momento, con muchas prisas, con agobios y nervios, sin control sobre lo que hago, digo o pienso, adelantándome a los acontecimientos, previniendo los resultados, corrigiendo desviaciones, visionando acontecimientos futuros, atendiendo a los ladrones de tiempo, intentando superarme todos los días y sin perder de vista mi vida personal y familiar...¡qué estrés me está entrando!

¡EUREKA!, tal como dijo el matemático griego Arquímedes, ya tenemos algo más claro: Tenemos, posiblemente, estrés laboral.

Realmente el estrés no se puede considerar como algo perjudicial. Cuando comenzamos una tarea necesitamos de una motivación para llevarla a cabo, por ejemplo un alto grado de atención para que sea perfecta o ser desarrollada en x tiempo. Este estrés moderado se denomina "eustress". El problema comienza cuando otras circunstancias, inherentes o no a mí, afectan en el desarrollo de la tarea, que suponen un esfuerzo extra y que se percibe como una amenaza, que se dilata en el tiempo y produce incomodidad, nerviosismo o angustia. Es el llamado "distress".

Es en este momento cuando se produce el "Hapsi flapsi", que es el estar desconcentrado o con la cabeza llena de cuestiones sin conclusión o resolución aparente. También llamado el "Síndrome Windows", ya que en nuestro cerebro se produce lo mismo que ocurre muchas veces en el escritorio de nuestro ordenador, muchas ventanas abiertas que reclaman de nuestra atención para seguir desarrollando un proceso, pero que pasamos de una a otra de forma incontrolada sin dejar ninguna resuelta, intentando atender a todas.

Por lo tanto, tendremos que intentar atender mejor a los procesos de la vida laboral y personal para dar una mejorar sustancial a nuestra gestión del tiempo. No nos referimos al corto plazo ("me quedo dos horas más en la oficina y adelanto trabajo" o "este fin de semana no vamos a ningún lado porque me he traído trabajo a casa"), que podríamos considerarlo un pequeño sacrificio por el bien del trabajo, nos referimos a anticiparnos a las circunstancias para estar adaptados a los futuros cambios que se puedan producir.

En primer lugar, tendremos que diagnosticar cuáles son aquella tareas o circunstancias que no dependen de mí, sobre las que no tienes control, la zona de crecimiento que rodea a mi zona de confort. Todas estas circunstancias incontrolables se van a producir sin que tú las domines, se producirán quieras o no. Sólo te queda estar preparado por si ocurren, pero no se pueden convertir en algo que pierda mi tiempo y me genere estrés (lo que no controlo me genera estrés).

Por ejemplo ante la posibilidad de lluvia para este fin de semana tener preparado un plan alternativo por si no puedo ir a la playa. Lo que no puedo es estar mirando continuamente internet o los programas de meteorología para ver si el tiempo mejora, o pensando "la mala suerte que he tenido porque hay que ver el tiempo que hizo el fin de semana pasado".

El "Enfoque afligido" manifiesta que aquello que está a nuestro alrededor tiene que cambiar antes que nosotros mismos, por ejemplo "si quisiera salir conmigo sería muy feliz" o "si vendiese más sería reconocido por la empresa".

El "Enfoque impulsado" consiste en generar los cambios desde un mismo para que se produzcan los resultados: cambio yo para que cambie mi zona de crecimiento. Por ejemplo, "vamos a mejorar los datos de producción cambiando los procesos" o "en vez de enviar el currículo se lo voy a entregar en mano".

Seamos impulsores de nuevas estrategias, creativos de procesos efectivos, capaces de mejorar actitudes en las personas, determinemos estrategia innovadoras...Organicemos nuestro futuro desde el presente atendiendo sólo a lo necesario y planificando estratégicamente nuestros objetivos futuros.

Os dejo con un curioso vídeo de esta bióloga venezolana llamada Mariale. Todo un portento en la gestión y planificación efectiva del tiempo.

Mittels Group